Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar



En la jornada de hoy profundizaremos en un asunto que tiende a generar mucha disputa dentro del campo del arte vocal: la proceso de respiración por la abertura bucal. Constituye un elemento que varios ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los escenarios, se vuelve imprescindible para los cantantes. Se tiende a escuchar que tomar aire de esta manera seca la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante actividad, posibilitando que el flujo de aire ingrese y fluya de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este procedimiento orgánico.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué pasaría si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En circunstancias cotidianas como trotar, marchar o inclusive al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir sin intervención consciente esta ruta para impedir daños, lo cual no pasa. Adicionalmente, al hablar, la cavidad bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la hidratación cumple un peso crucial en el sostenimiento de una fonación saludable. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda sostenerse en condiciones ideales a través de una apropiada humectación. Aun así, no todos los bebidas tienen la misma función. Infusiones como el té caliente, el café infusionado o el mate bebible no reponen líquidos de la misma manera que el agua. Por eso, es importante enfatizar el uso de agua limpia.



Para los artistas vocales de carrera, se recomienda ingerir al menos tres litros de agua al día, mientras que quienes interpretan por hobbie tienen la opción de conservarse en un rango de dos litros diarios. También es esencial restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del cuerpo coadyuva a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede incidir en la fonación es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un aislado episodio de ardor estomacal esporádica tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la toma de aire bucal en el actuación cantada? En composiciones de velocidad dinámico, apoyarse únicamente de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En contraste, al tomar aire por la boca, el caudal de aire penetra de modo más más directa y rápida, evitando detenciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el flujo se alce de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista entrenado alcanza la potencial de dominar este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.



En este medio, hay varios técnicas diseñados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la ventilación por la boca no solo facilita aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la salida de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este tema.



Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio funcional que facilite ser consciente del dinámica del tronco durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Inhala por la boca procurando mantener el cuerpo sin moverse, evitando desplazamientos bruscos. La región alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de modo excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía entender a profundidad los procedimientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo frecuente es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal fluya de modo fluido, no se consigue la presión mas info correcta para una proyección de voz eficiente. Además, la estado físico no es un obstáculo dominante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración busca tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a robustecer el diafragma y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *